Entradas

Conceptos y ejemplos de Excepciones e Interrupciones.

Imagen
Primero hablemos del concepto de Excepciones: Son eventos inesperados que ocurren durante la ejecución de un programa, generalmente debido a errores de ejecución, como una división por cero, acceso ilegal a memoria o una operación inválida. Cuando ocurre una excepción, el sistema interrumpe temporalmente el flujo normal de ejecución y transita a un manejo específico (por ejemplo, mostrar un mensaje de error o tomar una acción correctiva). Ejemplo de Excepciones: Un ejemplo típico de excepción es cuando un programa intenta realizar una “división por cero”.  Ahora hablemos de o Interrupciones :  Son señales generadas por dispositivos externos o internos que solicitan la atención del procesador para interrumpir su tarea actual y atender una operación urgente. Existen interrupciones de hardware (provenientes de dispositivos externos como teclados, ratones, etc.)  El procesador interrumpe su tarea actual y maneja la entrada del teclado a través de una rutina de interrupción. S...

Ejemplos de Microprogramación

Ejemplo de Microprogramación: Digamos que tienes la computadora que usa una unidad de control microprogramada para procesar una instrucción de suma. En lugar de tener una lógica compleja de hardware para cada operación aritmética, la microprogramación puede usar una serie de microinstrucciones que controlan el flujo de datos y las operaciones a nivel de los registros y la ALU (Unidad Aritmético Lógica). Por ejemplo, una microinstrucción para sumar dos números en registros podría ser: 1. Microinstrucción 1:Cargar el primer número en el registro A. 2. Microinstrucción 2: Cargar el segundo número en el registro B. 3. Microinstrucción 3: Ejecutar la operación de suma en la ALU usando los valores de A y B. 4. Microinstrucción 4: Almacenar el resultado en el registro C.

Microprogramación

Imagen
La Microprogramación, proceso de escritura de microcódigo para un microprocesador. El microcódigo es un código de bajo nivel que define cómo debe funcionar un microprocesador cuando se ejecuta Instrucciones en lenguaje de máquina. Normalmente, una instrucción en lenguaje de máquina se traduce en varias instrucciones en microcódigo. En algunas computadoras, el microcódigo se almacena en la ROM (memoria de solo lectura) y no se puede modificar. La microprogramación permite que el CPU ejecute instrucciones complejas de manera más sencilla y organizada, utilizando un conjunto de microinstrucciones que son más fáciles de manejar Resumen; Es un manual de instrucciones que le dice a la computadora cómo llevar a cabo sus tareas. Imaginemos que la computadora es un chef  y la microprogramación sería la receta que le dice qué ingredientes usar y cómo combinarlos para preparar una comida en especifica.

La Ruta de Datos (datapath)

Imagen
La Ruta de Datos (Datapath) La ruta de datos se refiere a la ruta que siguen los datos dentro de un sistema, guiando su flujo desde el origen hasta el destino. En informática, esta ruta involucra varios componentes, como procesadores, memoria y dispositivos de entrada/salida, que trabajan juntos para procesar y transmitir datos de manera eficiente.   ¿Cuál es el papel de los procesadores en la ruta de datos? Los procesadores desempeñan un papel crucial en la ruta de datos al ejecutar instrucciones y manipular datos. Obtienen, decodifican y ejecutan instrucciones, procesan datos y facilitan su movimiento a través del sistema.   El Bus de datos El bus de datos actúa como un canal de comunicación que facilita la transferencia de datos entre los diferentes componentes de la ruta de datos. Garantiza que los datos se muevan de manera eficiente entre el procesador, la memoria y otros dispositivos.     Ejemplos más sencillos;   Viaje en tren ...

El ciclo de instrucciones: Cómo el procesador "piensa" paso a paso

Imagen
El ciclo de instrucciones. El ciclo de instrucción es el proceso que sigue el procesador de una computadora para ejecutar las tareas que le pides. Básicamente, toma las instrucciones de un programa, las interpreta y las lleva paso a paso. Todo esto funciona de forma sincronizada gracias al reloj del sistema, que actúa como un compás, marcando el ritmo para que las operaciones se realicen en el momento adecuado. Juntos, el procesador y el reloj son como el cerebro de la computadora, trabajando fuertemente para realizar muchas operaciones al mismo tiempo sin que te des cuenta. Las etapas del ciclo de instrucción: 1. Búsqueda (Fetch): El procesador comienza buscando en la memoria la siguiente instrucción que debe ejecutar. Usa algo llamado "contador de programa", que le indica dónde está esa instrucción. Una vez que la encuentra, la guarda en un registro temporal. 2. Decodificación (Decode): Después de obtener la instrucción, el procesador la analiza para entender qué debe hac...

Explicación simple de un procesador.

  ¿Qué es un procesador y cómo funciona? El procesador, también conocido como CPU, es la parte más importante no solo de una computadora, sino de casi cualquier dispositivo que usamos a diario. El procesador, con sus núcleos, es literalmente el "cerebro" y la parte más importante de cualquier sistema informático. Es el núcleo en el que gira todo lo demás.  ¿Qué son los núcleos de un procesador? Los núcleos son partes físicas dentro del procesador que permiten ejecutar tareas de forma simultánea. Básicamente, entre más núcleos tenga un procesador, más tareas puede realizar al mismo tiempo. Ejemplo práctico: Imagina que tienes tres cosas por hacer: limpiar tu habitación, bañar a tu perro y lavar el coche. Si solo estás tú, tendrás que hacerlas una por una. Ahora imagina que tienes tres amigos iguales a ti, cada uno encargándose de una tarea. ¿El resultado? Terminas todo más rápido. Así funcionan los núcleos: cada uno trabaja en algo específico para acelerar el proceso. Nota : A...